Términos de servicio
Aspectos legales y condiciones de uso de la Plataforma del Manifiesto de la Campaña Ropa Limpia
A. Información básica sobre protección de datos:
Responsable de la gestión y Corresponsables del tratamiento: Campaña Ropa Limpia, AchACT, Campaña Ropa Limpia Turquía, CPE, FAIR, Fair Action, Nazemi, EETTI, SKC, Südwind, Südwind Institute, WSM
Finalidad de los datos: gestionar el contacto con los participantes en el proyecto Diseñando un Manifiesto de Transición Justa y las personas interesadas para participar más activamente en la gobernanza, los equipos y los procesos de participación del proyecto Campaña Ropa Limpia Diseñando un Manifiesto de Transición Justa.
Base legal de los datos: es el consentimiento del usuario al aceptar los términos y condiciones de uso.
Destinatarios de los datos: no serán comunicados a terceros salvo obligación legal.
Derechos: para ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos reconocidos a la normativa, puede enviar un correo electrónico a manifestosupport@clean-clothes.org.
Este aviso legal informa de forma concisa los principales aspectos de la plataforma de participación digital Plataforma de Manifiesto de la Campaña Ropa Limpia (manifesto.cleanclothes.org), promovida por la Campaña Ropa Limpia. La plataforma tiene como objetivo promover la participación y la democracia directa, deliberativa y participativa en el proyecto Diseñando un Manifiesto de Transición Justa a través de los diferentes procesos, espacios y órganos de participación, generando formas de interacción directa y abierta entre la Campaña Ropa Limpia, los usuarios y los diferentes agentes sociales de la comunidad. La plataforma Manifiesto de la Campaña Ropa Limpia tiene como objetivo promover la deliberación y el debate, la transparencia y trazabilidad de la participación, y la generación de espacios de intercambio presenciales y digitales.
El usuario que accede a esta plataforma se compromete a aceptar y cumplir con todas las disposiciones del presente aviso legal y todas las disposiciones aplicables. Asimismo, se comprometen a hacer un uso lícito y adecuado de los contenidos y servicios y a abstenerse de cualquier comportamiento ilícito o contrario a la buena fe.
La plataforma Clean Clothes Campaign Manifesto platform (manifesto.cleanclothes.org) está gestionada por la Campaña Ropa Limpia.
B. Propósito de la iniciativa
A través del Portal del Manifiesto de la Campaña Ropa Limpia, la Campaña Ropa Limpia quiere promover la participación de forma abierta y transparente e involucrar a los usuarios y diferentes agentes sociales en el proyecto Diseñando un Manifiesto de Transición Justa, en la definición y diseño de políticas y acciones, así como en la evaluación, información, discusión, priorización y toma de decisiones en todas las áreas del Manifiesto Diseñar una Transición Justa. De esta manera, se busca enfrentar los retos y dificultades que se plantean en el Proyecto, con el objetivo de mejorarlo y abrirlo a toda la comunidad a través de múltiples procesos, espacios y otras formas de participación.
La Campaña Ropa Limpia elige una democracia participativa, directa y deliberativa visibilizándola y fomentando las iniciativas que, tanto a nivel individual como colectivo, puedan contribuir al debate, diseño y/o valor de acciones en favor del bien común. La plataforma también tiene como objetivo facilitar y visibilizar los debates, el diseño, la evaluación, la negociación y la modificación, el seguimiento y la evaluación de las políticas que se pueden llevar a cabo fuera de la plataforma, para poder ofrecer la máxima transparencia.
C. Aspectos generales de la participación en la plataforma manifesto.cleanclothes.org
Debido a que la plataforma Clean Clothes Campaign Manifesto es un punto de encuentro que tiene como objetivo promover la participación para la mejora del proyecto y la comunidad de código abierto, los usuarios están obligados a utilizarla de forma diligente y acorde con este objetivo.
The Clean Clothes Campaign no se hace responsable del uso incorrecto de la plataforma del Manifiesto de la Campaña Ropa Limpia que se haga por parte de los usuarios o de los contenidos que estos proporcionan. Cada usuario es responsable del uso correcto de la plataforma, así como de la licitud de los contenidos y opiniones compartidas en la misma.
No está permitido agregar ningún contenido ilegal o no autorizado al sitio web, como información que tenga las siguientes características:
que sea falsa o engañosa;
que infrinja cualquier derecho de la Campaña Ropa Limpia o de cualquier tercero, como derechos de autor, marcas comerciales u otros derechos de propiedad intelectual e industrial u otros derechos relacionados;
que viole la privacidad de un tercero, como publicar datos personales de los participantes, como el nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, fotografías o cualquier otra información personal;
Contenga virus, troyanos, robots u otros programas que puedan dañar el sitio web o los sistemas de la plataforma del manifiesto de la Campaña Ropa Limpia o el sitio web o el sistema de cualquier tercero, o que pretendan eludir las medidas técnicas diseñadas para el correcto funcionamiento de la plataforma;
que tiene la intención de enviar spam a los usuarios o sobrecargar el sistema;
que tiene el carácter de cadena de mensajes, juego piramidal o juego de azar;
que tiene fines comerciales, como publicar ofertas de trabajo o anuncios, a menos que se encuentre en un área específicamente dedicada para ese propósito;
que no esté de acuerdo con la decencia pública; En consecuencia, el contenido no debe incitar al odio, discriminar, amenazar, provocar o tener un significado o un carácter sexual, violento, grosero u ofensivo ni violar el Código de Conducta de la plataforma del Manifiesto de la Campaña Ropa Limpia;
que infringe una ley o reglamento aplicable;
hacer campaña a través de la votación masiva por otras propuestas no relacionadas con el proceso y el marco de debate, y
crear múltiples usuarios simulando ser personas diferentes (astroturfing).
The Clean Clothes Campaign no se hace responsable de la calidad, originalidad, autenticidad, legalidad o seguridad de los contenidos que los usuarios aporten a la plataforma. No obstante, la Campaña Ropa Limpia se reserva el derecho a eliminar de la plataforma opiniones, informaciones, comentarios, propuestas o archivos que contradigan las presentes condiciones de uso, pudiendo instalar filtros a tal efecto. Todo esto se hará únicamente con el fin de preservar el objetivo fundamental de la plataforma del Manifiesto de la Campaña Ropa Limpia. La Campaña Ropa Limpia también se reserva el derecho de suspender, sin previo aviso, la suspensión temporal de las actividades de un participante en la plataforma, desactivar la cuenta de cualquier manera, borrar su contenido, eliminarla la cuenta o enviar un aviso.
El participante es responsable del contenido de sus aportaciones y de los daños o reclamaciones de terceros que puedan derivarse. En ningún caso la Campaña Ropa Limpia será responsable del uso indebido del sitio de la plataforma o de los contenidos que allí se compartan, ni responderá del uso que un individuo haga de las ideas aportadas, ni de la idoneidad de estas ideas, ni de los resultados derivados de las mismas. En el caso de que el contenido incluya un enlace a otro sitio web, la Campaña Ropa Limpia no asume ningún tipo de responsabilidad por los daños y/o perjuicios debidos al acceso a los contenidos de este enlace, ni por los contenidos contenidos en ese mismo enlace. En caso de disputa de cualquier tipo o por cualquier motivo entre los participantes en el sitio web o en un tercero, la Campaña Ropa Limpia está exenta de toda responsabilidad por reclamos, reclamos o daños de cualquier naturaleza que estén relacionados de alguna manera con esta disputa.
D. Funcionamiento de la plataforma
Los participantes pueden acceder y navegar por la plataforma de forma libre y anónima. Solo cuando quieran llevar a cabo cualquier acción que implique la creación, el apoyo o el comentario de una propuesta o la participación en un debate tendrán que registrarse previamente. El registro que permitirá participar en la plataforma realizando comentarios en una sección o creando propuestas deberá realizarse introduciendo los siguientes datos: usuario, correo electrónico, contraseña y aceptación de las condiciones de uso.